

Registran casi $1 millón en apuestas a carreras de caballos en apenas dos días en Puerto Rico

El Comité de Reforma Hípica de Puerto Rico resaltó un «robusto» reinicio de la industria tras el cierre por la pandemia del COVID-19
El Comité de Reforma Hípica de Puerto Rico informó casi $1 millón en apuestas a las carreras de caballo en dos días de operaciones en el hipódromo, tras el cierre de casi tres meses debido a la pandemia por el COVID-19.
El pasado viernes, el primer día de carreras de caballo, se registró un total de $419,576,50 en apuestas directas a ejemplares locales mientras que el sábado, segundo día de eventos hípicos, produjo un total de $436,948,50, indicaron en un comunicado.
A esto se le añade los ingresos a través de la plataforma «Simulcast» de apuestas en otros hipódromos de la nación.
El viernes eso dejó la cifra de $21,110, mientras que el sábado fue de $26,595.
«Queremos agradecer al fanático hípico por este inicio tan robusto de las carreras de caballo en Puerto Rico. También, sabemos que miles de puertorriqueños que usualmente no realizaban jugadas en este deporte, han entrado y están entusiasmado por tener algún actividad deportiva abierta y operando. A todos ustedes va el agradecimiento de nuestra industria, de verdad que han hecho la diferencia», comentó Eduardo Maldonado, director ejecutivo del Comité.
«Esto se ha hecho con al arduo trabajo de todos los miembros de la industria, los jinetes, entrenadores, personal de cuadras, dueños y criadores de caballo, así como las agencias hípicas. Por ejemplo, el viernes unas 333 agencias abrieron sus puertas al público para sus apuestas. El sábado fueron 344. Esto es una gran noticia, no solo para la industria, pero para el fanático deportivo en general», agregó Maldonado.
El Comité se encuentra compuesto por Maldonado, quien también preside la Asociación de Criadores de Caballos Purasangre, al igual que por Luis Orraca, quien preside la Confederación Hípica de Puerto Rico, Ángel Molinari, presidente de la Asociación de Entrenadores de Caballo de Puerto Rico, Javier Santiago, quien representa a los jinetes, Charles Cuprill, propietario de caballos y Roberto Ortiz, presidente de la Puerto Rico Horseowners Asociation.
La industria hípica ha sufrido por décadas, incluyendo una dramática reducción en el número de caballos de carreras disponibles, consideró el comunicado.
Debido a esta reducción, la cantidad de caballos había mermado significativamente; de 740 caballos activos registrados en el Hipódromo Camarero para el 1999, para el 2017 el número de ejemplares se redujo a 220, más de un 60% menos.
Junto con esta reducción, se ha experimentado una baja sustancial en las apuestas, que, por la particularidad de la industria, es la mayor fuente de ingresos a la misma.
Como ejemplo de esto, en 1999 las apuestas de caballos eran de $245 millones, mientras que en 2017 el monto total fue de apenas $77 millones, una merma de aproximadamente $168 millones en un período de sólo 19 años.
El Comité de Reforma Hípica es una alianza entre todos los sectores de la industria hípica en Puerto Rico.