

CONFEDEPA pide al gobierno auditar a COPAN

Por: Oscar Eduardo Lasso
La Confederación Deportiva de Panamá (CONFEDEPA) exige una auditoria forense de la planilla y partida presupuestaria manejada por el recién desbancado Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Panamá 2022 por un orden superior al millón de dólares.
La información fue ofrecida por Rolando Villalaz, Secretario General de la organización que reúne a la mayoría de las federaciones, asociaciones y organizaciones deportivas en la república, amparada bajo resolución del Instituto Panameño de Deportes.
“Exigimos un audito completo a COPAN 2022 desde la época del expresidente Juan Carlos Varela (2017) hasta la fecha, para verificar mediante fiscalizadores un posible desvío de recursos estatales” dijo Villalaz “por dignidad todos deben renunciar y rendir cuentas”.
“Ese dinero es del pueblo panameño. Disponían de 90 mil balboas al mes, además de lujosas oficinas, sueldos que oscilaban entre de 8 y 6 mil dólares, con respaldo estatal para viajes y gastos innecesarios” comentaba la dirigencia CONFEDEPA la existencia de muchos garrafones y botellas que solo iban a cobrar los 15 y 30 sin hacer nada.
De acuerdo con expertos en derecho administrativo, los directivos de COPAN podrían haber cometido delito de peculado o la malversación de caudales públicos, consistente en la apropiación indebida del dinero perteneciente al Estado por parte de las personas encargadas del control y custodia.
El gobierno panameño declinó de dos eventos deportivos internacionales al desestimar el Mundial Sub’20 femenino de fútbol, del que compartía sede con Costa Rica, y los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2022, en ambos casos por «razones económicas».
NO HAY MULTA PARA PANAMA
Los estatutos y reglamentaciones de ODECABE, no contemplan multa al país anfitrión en juegos regionales. La documentación revela que los Gobiernos, quedan eximidos de la responsabilidad, y son los Comités Olímpicos Nacionales, quienes mediante un depósito 10 mil dólares solicitan la sede.
Luego instalan una comisión organizativa particular para suscribir contratos y compromisos, por lo tanto, no hay obligación que vincula o comprometa al Gobierno de un desastre administrativo cuyo único responsable es la Junta Directiva del Comité Olímpico de Panamá y COPAN, puntualizó.