UA-65949411-1
SPORTS MACHINE PANAMA
Don't Miss

La Sociedad de Criadores de Caballos de Carrera motiva al Gobierno Nacional a trabajar en el protocolo que permita la reapertura de las carreras en el HPR

La Agroindustria Hípica es una de las más nobles actividades que desarrollamos en nuestro país.

Decimos de las más nobles, pues además de crear una gran cantidad de empleos para panameños de pocos recursos económicos, desarrolla también la carrera profesional de veterinarios en diversas ramas, herreros, preparadores, nutricionistas, profesionales del agro y jinetes.

Estos últimos considerados como provenientes de la “Cuna de los Mejores Jinetes del Mundo”. Sin miedo a equivocarnos, podríamos asegurarles que la actividad crea más de 15mil puestos de trabajos directos e indirectos.

Desde que llegó el Covid-19 hasta la fecha, no ha existido ningún caso, con excepción de un preparador que recorre las calles no solo en el hipódromo, sino en el resto de la ciudad. Con esa excepción, no ha habido más casos.

En el mundo entero, la actividad hípica ha seguido su curso, y en todos los hipódromos de América del Norte y América del Sur, se están realizando las carreras cumpliendo un protocolo de salud.

En Panamá, esta actividad lleva cuatro meses sin realizar carreras. Hay 1200 caballos que generan costos altos de mantenimiento. La mayoría de los dueños podríamos considerarlos personas no adineradas, que, con mucho esfuerzo, han invertido en las compras de sus animales y que al no tener ingresos de los premios, se les dificulta el mantenimiento de los mismos. Esto aumenta el peligro de que prontamente comiencen a racionarlos en su alimentación y que posiblemente sean abandonados a su suerte. Esto podría causar una verdadera tragedia, y hasta otra crisis de salud.

Los cuidadores de caballo que se dedican a esta actividad también estarían quedando abandonados a su suerte, por tal motivo le pedimos al Señor Presidente y al Comité de Salud, que miren con luces largas este serio problema que enfrenta la Industria Hípica.

Es interesante mencionar que ni en el hipódromo, ni en los planteles de crianza a nivel Nacional hayan existido casos positivos de cuidadores con Covid-19 siendo personas que están trabajando directamente con los animales.

Por lo anterior, SOCRICA en nombre de sus miembros, invita al Gobierno Nacional a que trabajemos juntos para abrir lo antes posible el espectáculo hípico en el Hipódromo Presidente Remón.

Esperamos lograr con el Ministerio de Salud y la empresa operadora, el desarrollo de los protocolos de salud necesarios para la ejecución segura de nuestros eventos hípicos.

Atentamente,

Junta Directiva/SOCRICA

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.