COP entrega a PANDEPORTES proyecto de preparación para los JJOO Tokio 2020

El Comité Olímpico de Panamá (COP) entregó al Instituto Panameño de Deportes (PANDEPORTES), por medio de su presidente, Camilo Amado el Proyecto de Preparación de Panamá para los Juegos Olímpicos Tokyo 2020, pero que fueron postergados por causa de la pandemia generada por la Covid-19, por lo que se realizarán del 23 julio al 8 de agosto de 2021; técnicamente es el evento con el cual se cierra el Ciclo Olímpico 2017-2020.
Este documento técnico recoge los antecedentes, objetivos, metas, estrategias y requerimientos de los atletas y entrenadores, cabe destacar que, si bien este Proyecto ha sido consolidado y elaborado por la Dirección Deportiva del COP, es producto de los respectivos planes estratégicos elaborados, presentados y sustentados por cada Federación Deportiva Nacional involucrada en el proceso de preparación y clasificación a Tokyo 2020.
Entendiendo que para poder garantizar un adecuado proceso de preparación que le asegure a nuestros atletas sus mejores posibilidades no sólo para clasificar a los Juegos Olímpicos Tokyo 2020, sino también para representar de la mejor forma posible a todos los panameños en la máxima cita del deporte mundial es imprescindible, el trabajo en conjunto y alineado entre el Instituto Panameños de Deporte, el COP y las Federaciones Deportivas Nacionales así como que se disponga en debido tiempo y forma de los recursos económicos necesarios que permitan materializar los objetivos del proyecto de preparación.
En consecuencia, la solicitud de subvención formalizada por el COP ante el Instituto Panameño de Deportes tiene por objeto materializar ese apoyo del Estado con el propósito que se le puedan proporcionar a nuestros atletas que participen de los eventos clasificatorios y preparatorios a Tokyo 2020 de las condiciones y garantías tanto técnicas como operativas de su preparación, tales como: bases de entrenamiento, competiciones, implementación, indumentaria, ayudas ergogénicas, vinculación de talento humano responsable de la dirección técnica (Entrenadores) y el personal de apoyo en ciencias del deporte (nutrición, psicología, biomecánica, entre otras)
Panamá cuenta con atletas y deportes que tienen el potencial de clasificar y participar en Tokyo 2020, a la fecha 14 deportes y 48 atletas tienen procesos de clasificación abiertos, y hasta junio 25 de 2021 tienen la posibilidad de disputar los cupos que aún quedan por definir o asignar. Sin embargo, para acometer tal propósito es imprescindible que se les garanticen a nuestros atletas las condiciones de entrenamiento y preparación de cara a Tokyo 2020.
Los 14 deportes involucrados en el proyecto de preparación para los JJOO Tokyo 2020 son: atletismo, boxeo, ciclismo (clasificado a Tokyo 2020), esgrima, golf, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación, remo, surf, tenis de mesa y tiro deportivo.
Para el correcto desarrollo del proceso de preparación, se establecen indicadores de rendimiento, los cuales permitirán hacer una evaluación final del Proyecto, a través de indicadores de Gestión y de Resultados.
El valor estimado de los diferentes componentes principales asociados al proyecto asciende a 2,384,479.00 balboas. De los cuales, el 48% del presupuesto será destinado para las Bases de Entrenamiento; el 22% a las Competiciones; el 12% para Entrenadores y Auxiliares; el 9% para las indumentarias e implementaciones deportivas; el 7% para ayudas ergogénicas y el 2% para Ciencias del Deporte.
El Comité Olímpico de Panamá formaliza esta solicitud, atendiendo a lo dispuesto en el artículo 25 del Texto Único de la Ley 16 de 1995, que a su tenor literal establece que “PANDEPORTES colaborará con el Comité Olímpico de Panamá en la integración de las delegaciones deportivas que representen al país en las competiciones deportivas que se celebren en el ámbito del Comité Olímpico Internacional.” y en concordancia con lo que dispone la Resolución Nº 149 de 30 de Diciembre de 2019 del Consejo de Gabinete mediante la cual se aprueba el Plan Estratégico de Gobierno para este quinquenio, que dentro de las tareas prioritarias en materia deportiva contempla:
“Construir en conjunto con las organizaciones deportivas y federaciones programas para fortalecer el deporte de alto rendimiento, que incluya nutrición, y preparación física, técnica y mental.”
Asimismo, el COP hizo entrega de las propuestas del Movimiento Deportivo Asociado con relación al nuevo marco reglamentario para los estímulos e incentivos económicos para atletas y entrenadores propuesto por el Instituto Panameño de Deportes (PANDEPORTES ), cabe destacar que dichas propuestas fue producto de una amplia consulta materializada por el Comité Olímpico de Panamá (COP) a los diferentes grupos de interés o stakeholders que componen el deporte asociado en nuestro país, dentro de las que se encuentran: el Comité Olímpico de Panamá, las Federaciones Deportivas Nacionales (FN) que lo componen, atletas élites de diversas disciplinas y modalidades deportivas tanto convencionales como paralímpicas, el Comité Paralímpico de Panamá (CPP) y sus asociaciones miembros, así como también de una revisión exhaustiva a una diversidad de documentos legales y fuentes bibliográficas al respecto del financiamiento y funcionamiento del deporte de alto rendimiento en diferentes países de nuestra región y de manera particular lo relativo a los estímulos e incentivos económicos al deporte y las aportaciones económicas a los entes rectores del movimiento deportivo asociado.
Prensa/COP