

Análisis; Costa Rica vs Panamá (Primer Partido)

Preparado por Francisco Tuñón
Panamá regaló espacios al jugar con 4 defensas y un solo delantero (1-4-5-1) mientras Costa Rica jugaba con 1 sólo, delantero 1-4-1-4-1).
Hizo bien Panamá planteando 5 hombres en la Media cancha y eso ayudó a contener a Costa Rica la cual se vio copada y maniatada en toda la primera mitad del Juego
Costa Rica dominó el Primer Tiempo, con buenas combinaciones y juego vertical por las bandas y diagonales de los volantes para buscar pases rápidos y luego superar a la delantera panameña mediante centros pasados para la entrada del solitario Jostin Daly y segundas diagonales de sus volantes externos Johan Venegas, y Jeykel Venegas.
Panamá por su parte intentó plantear un nuevo modelo táctico, pero al no tener en la cancha a los hombres indicados, debió volver a su juego tradicional: acarreo por las bandas (Murillo y Camargo) y centros al área para encontrar a un bien marcado Waterman.
Contrario a lo que aparentaba ser en la cancha (1-4-3-3), las funciones de Camargo y Murillo eran de volantes y no de punteros en las bandas. Fue precisamente tener 5 volantes lo que ayudó a Panamá a controlar defensivamente la media cancha contra los 4 volantes ofensivos de Costa Rica en el Primer tiempo
Ya en el segundo tiempo, el ingreso del. Delantero Jorman Aguilar por el volante Balanta (quedando con 1-4-4-2) dejó a Christiansen la. Primera lección en Centroamérica: a Costa Rica no se le juega con 4 volantes jamás.
La ineficacia de la Delantera Tica junto a la eficacia de Calderón fueron las causas de que no hubiera ningún gol en los primeros 15 minutos del segundo tiempo, que fue cuando Panamá comprendió que, o dejaba a Aguilar atrás como 5to volante, o perdía el Partido.
Ya los cambios y ajustes en el segundo tiempo demostraron que había hombres en la banca que debieron ser titulares y que había titulares que debieron estar en la banca.
En efecto, Panamá le dio flexibilidad a Francisco Palacios por la banda derecha y poco a poco fue adelantando a Ayarza en los ataques, lo que le dio, aunque menos manejo de pelota en la mitad de la cancha, mayor presencia en el ataque mediante contragolpes en diagonales.
Finalmente, Costa Rica se acomodó con un 1-4-4-2 y fue superado por la defensa flotante de 3) 3vs2) y la línea de 5 volantes de Panamá (5vs4) que ahora con Palacios adelantado y Ayarza como. Media punta libre, se plantaba con un claro 1-3-5-2
Hasta allí llegaron las oportunidades Ticas de anotar. Y a Panamá le quedó claro que la alineación titular debió organizarse con un 1-3-5-2 y así habría tenido más oportunidad de mostrar claramente el nuevo modelo y los automatismos Tácticos que no pudo demostrar y además habría jugado sin los sobresaltos que sufrió y había tenido muchas más oportunidades de anotar.
Los contragolpes diagonales le dieron resultado a Panamá y donde uno ellos, colocado como Dios manda, entre el último central y el Portero, error de decisión del central y que fue cerrado con tranquilidad por Ayarza al Minuto 90 + 2.
Final 0 x 1 (Panamá)
Buen resultado y mejor diagnóstico para Panamá que deberá salir con una muy diferente alineación el próximo martes y podría irle mucho mejor, si logra contener la media cancha Tica cuyo onceno vendrá por la. Revancha.
Tácticamente pues se vio con muchas más herramientas a Cristiansen que a Ronald González.
Por Panamá destacaron Calderón y Ayarza y por Costa Rica Oscar Duarte.