UA-65949411-1
SPORTS MACHINE PANAMA
Don't Miss
En 3y2
En 3y2

Karate panameño toma vuelo, para grandes horizontes

Por: Oscar Lasso Altamiranda

El sensei Eduardo Frías, presidente de la Federación Panameña de Karate, dijo que tienen programado incentivar búsqueda de nuevos talentos, por medio de los denominados “semilleros o bases” pues las próximas competiciones en mayoría serán dirigidas a infantes entre 9 y 12 años, por lo que urge cumplir con relevo generacional.  

Mediante disposición del cuerpo técnico (FEPAKA) escogió también un grupo de atletas con mayores proyecciones por alto nivel de desempeño, para alimentar las representaciones panameñas en eventos regionales y mundiales.

Agregó que anteriormente equipos nacionales eran conformados por alrededor de 12 karatecas, sin embargo, ahora mediante un plan programático en las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Colón, Chiriquí y Coclé concentrán mayor número de seleccionados.

Destacó que las otras ligas mantienen periodo de formación para crecer sostenidamente sin traumatismos. Actualmente la selección nacional está dividida en cuatro grupos A, B, C y D con la finalidad de tener reservas para evitar vacíos y perder oportunidades de competencia en masculino y femenino.

Dijo que la metodología que permite llenar plazas por alguna lesión, indisciplina, retiro o enfermedad, de acuerdo con los compromisos exigidos. Una reserva que amplié las opciones en forma ascendente para representar a Panamá. 

Expresó que por parón COVID-19, los entrenamientos han sido aplicados en diferentes maneras, entre ellas las virtuales dirigidas a los clubes e integrantes de la selección nacional, quienes son guiados por Javier Mancilla, reconocido instructor internacional en las modalidades kata (movimientos de ataque y defensa en un marco prestablecido) y kumite (aplicación de movimientos defensivos y ofensivos dentro de situaciones reales e impredecibles).

“Nunca será igual al presencial” pero nos adaptamos a la virtualidad “mediante plataformas tecnológicas que permiten entrenar, así como competir en eventos nacionales e internacionales”.

Puntualizó que un total de 10 ligas provinciales y 37 clubes están bajo paragua de la nueva Federación Panameña de Karate, gracias a una transformación agresiva que incremento presencia de más atletas, a diferencia anterior que solo tenía afiliación de 14.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *