

Dirigentes del deporte tendrán un día especial

En honor a los hombres y mujeres que dedican tiempo y espacio al deporte en todo el país, la Comisión de Educación, Cultura y Deportes, bajo la presidencia de la diputada Alina González, aprobó pasar a segundo debate el proyecto de Ley 953, que declara el 15 de enero de cada año Día del Dirigente Deportivo.
«Un día al año es algo que se debe a estos dirigentes», señaló la proponente Ana Irene Delgado, agregando que lo hacen hasta sin remuneración, bajo sol y lluvia.
En el debate participaron los dirigentes del barrio o comunitarios Antonín Aizpurúa y Gabriel Castillo.
Aizpurúa indicó que la inquietud nace para rendir tributo a los que se han ido y dejado su legado, como León «Cocoliso» Tejada y Alfonso «Foncho» Méndez.
En su intervención Aizprua manifestó que «Los dirigentes son gente que trabajan por la comunidad. Somos un primer anillo de seguridad, pues somos los únicos que podemos tratar los problemas de violencia y hacemos de todo con tal de practicar el deporte».
Por su parte, Gabriel Castillo pidió que se les tome en cuenta para capacitaciones en el INADEH, en conjunto con Meduca, ya que necesitan reforzarse profesionalmente y el trabajo es cada día más difícil. «Queremos ver más deporte y menos cárceles, por eso necesitamos las herramientas que nos ayude y así tratar a nuestra juventud», puntualizó.

Mientras que el diputado Fernando Arce acotó que ser dirigente deportivo es una de las tareas más difíciles y es admirable lo que hacen, dando a conocer sus propias vivencias.
Al final, la diputada Alina González señaló que los dirigentes son un motor especial en cada comunidad y que todo se trata de una conectividad. «Es bueno lo que piden para ser agregados en el sistema educativo con MEDUCA e INADEH y se hagan programas de capacitaciones».
En otros aspectos, la comisión archivó el proyecto sobre el Consejo Permanente Multisectorial para la implementación del Compromiso Nacional por la Educación.
Pasó a una Subcomisión la iniciativa 977, que modifica la Ley 1 de 1965, que crea el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos, sobre materia de auxilio económico.
También, fueron aprobados los informes sobre los proyecto 815 y 954 para que sean unificados, en relación con el perfeccionamiento y bienestar del educador y el Instituto Superior.