El experimentado entrenador puertorriqueño Flor Meléndez fue designado para llevar las riendas de la selección de Panamá a partir de la tercera y última ventana de los Clasificatorios a la FIBA AmeriCup 2022, que se jugará entre el 17 y 22 de febrero, en las ciudades de San Juan, Puerto Rico y Cali, Colombia.
Meléndez, quien viene de dirigir a los Indios de Mayagüez en la última edición del Baloncesto Superior Nacional (BSN) de su país, reemplazará a su compatriota David Rosario, removido de su cargo luego de que no pudiera entrenar a los canaleros en la pasada ventana de noviembre, por otros compromisos laborales.
Esta será la segunda ocasión en su carrera en la que Meléndez dirigirá a Panamá. Antes lo hizo en el Campeonato FIBA Américas de 1993 que se efectuó en San Juan.
“Es una de las razones por las que acepté el cargo. Es un reto hacer las cosas que quedaron pendientes”, soltó de entrada el curtido estratega. “Esa vez solo pude dirigir ese torneo porque luego hubo un cambio en la presidencia de la federación panameña y los que llegaron decidieron cambiar”, contó.
El técnico oriundo de Cidra volverá al escenario internacional luego de una pausa de poco más de ocho años cuando condujo por última vez al conjunto nacional de Puerto Rico. Ahora, asume este nuevo reto con mucho entusiasmo.
“A los entrenadores nunca nos toca fácil, pero estoy bien entusiasmado. Aparentemente para esta próxima ventana vamos a poder contar con todos los jugadores. Tenemos una linda oportunidad de terminar arriba en nuestro grupo”.
En los Clasificatorios a la AmeriCup el coach se encontrará con un quinteto panameño que está a tiro de asegurar el objetivo de avanzar la cita continental de 2022, al ubicarse el segundo lugar del Grupo B, igualado con Uruguay, ambos con marca de 2-2. Pero su plan va más allá.
“Nuestra idea es desarrollar en todos los sentidos. Queremos organizar las categorías formativas, preparar a los entrenadores más jóvenes. Que las selecciones menores vayan de la mano con la selección mayor para que eso le sirva de estímulo a los niños. Estamos en ese plan de trabajo, tratando de organizar”, explicó el DT que también dirigió en la liga de Argentina y a la selección de ese país.
Siempre alerta
Con 74 años de edad y 54 de ellos impartiendo directrices dentro del tabloncillo, el dirigente boricua mantiene intacta sus ganas de seguir innovando. Fue ese mismo espíritu que lo llevó a superar el COVID-19, el año pasado.
Aún tiene secuelas de aquel episodio, como algunos dolores físicos, pero en general se siente bien y no baja la guardia con respecto al virus.
“El mayor aprendizaje es que hay que cuidarse. Nadie puede saber quién tiene el virus o quién no. Yo en lo personal tomo todas las medidas y también cuido mi físico. Hay que estar alerta”, recomendó.
“Fue una experiencia dura. Soy una persona muy familiar y mi mayor temor era que otros miembros de mi familia se contagiaran. Tuve días difíciles en el hospital. Luego, cuando estuve mejor, pude ir a casa. El virus nos atacó en simultáneo a mí y a mi esposa. Estuvimos dos meses aislados. Ella en una habitación y yo en otra. Lo que hice fue que en ese mismo cuarto en el que estaba, lo convertí en mi oficina. Seguí trabajando. Aprendí a pasar tiempo allí. De hecho, desde aquí estoy hablando”, exclamó entre risas.
Meléndez siempre ha sido reconocido por ser un técnico con mucho carácter. Acerca de cuál será su filosofía con la escuadra panameña, adelantó que la defensa será el aspecto primordial.
Ya en suelo patrio y listos para trabajar 🇵🇦🔥🏀 bienvenidos coach @Flormelendezpr y su asistente @pem432 #VamosPaEncima
— FEPABA (@FePaBa) 9 de febrero de 2021
FIBA @americup pic.twitter.com/g1vRFfUkMw
“Me gusta bregar con el tema de la unión del grupo. Es necesario que los jugadores entiendan que para tener oportunidad a nivel internacional hay que defender. Tenemos físico, velocidad y varios aspectos que nos permitirían ser un buen equipo defensivo. En eso es que me mentalizo”, finalizó quien también ha tenido pasantías por los circuitos de Brasil, España y Venezuela.
FIBA