Gianna Woodruff entró por la puerta grande a sus primeros Juegos Olímpicos, logrando un Diploma Olímpico al ubicarse en el séptimo lugar en la final de los 400 metros planos. Un hito nunca logrado por una mujer panameña en el atletismo.
Woodruff, que llegaba a la final luego de lograr su mejor marca personal en las semifinales con un tiempo de 54.22 s, imponiendo un nuevo récord nacional y suramericano.
En la final de los 400 metros vallas, donde Gianna era la única atleta latinoamericana clasificada, finalizó con un tiempo de 55.60 s, y se ubicó en el séptimo puesto, siendo esta la carrera más rápida en la historia de esta prueba, y donde tres atletas rompieron la barrera de los 53 segundos. La estadounidense Sydney McLaughlin se llevó la medalla de oro, imponiendo un nuevo récord Olímpico y Mundial con un tiempo de 51.46 segundos.
Por su parte, la medalla de plata fue para la también estadounidense, y oro Olímpico en Río 2016, Dalilah Muhammad con tiempo de 51.58 s. El bronce se lo quedó la neerlandesa Femke Bol con tiempo de 52.03, siendo un nuevo récord europeo.
La jamaiquina, Janieve Russell ocupó el cuarto puesto, las ucranianas Anna Rizhykova y Viktoriya Tkachuk ocuparon el quinto y sexto puesto, correspondientemente, la panameña Gianna Woodruff el séptimo lugar, mientras que la estadounidense, Anna Cockrell fue descalificada por la regla 17.3.1 (pisar o correr fuera de la línea interna de su carril en curva).
“Estoy muy contenta, siento que hay mas en el tanque, pero estoy muy agradecida de estar en mi primera final Olímpica. Se lo dedico a todos, a mi familia y a mi gente en Panamá, todos. Los quiero mucho, les agradezco el apoyo. Vamos Panamá, con todo siempre”, comentó luego de la carrera Gianna Woodruff tras su competencia.
Es la segunda vez que un atleta panameño logra un Diploma Olímpico en los 400 metros vallas, tras lo logrado por Bayano Kamani en Atenas 2004.
La única participante latinoamericana en la final era la panameña Gianna Woodruff, fue séptima y última entre las competidoras que terminaron clasificadas, con un tiempo de 55 segundos y 84 centésimas.
Woodruff pudo por lo menos vivir su primera gran final contra las mejores del mundo, después de haberse quedado en semifinales en los Mundiales de 2017 y 2019.
La atleta nacida hace 27 años en Santa Mónica (Estados Unidos) pero que compite desde 2016 por Panamá, el país de su madre, se va de Tokio-2020 habiendo batido un nuevo récord del país centroamericano, que logró en las semifinales con un registro de 54.22.