Una noticia irrumpió en el mundo del fútbol y es un verdadero bombazo: el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) falló a favor de la Superliga, al expresar que las normas de la FIFA y de la UEFA violan el Derecho de la Unión.
La justicia expresa que tanto la UEFA como la FIFA “abusan de posición dominante” por manifestarse en contra de la creación de la Superliga de fútbol al amenazar a los clubes implicados en el proyecto con muchas sanciones.
El Tribunal expresa que “la organización de competiciones de fútbol de clubes y la explotación de los derechos de difusión son, claramente, actividades económicas. En consecuencia, estas actividades deben respetar las normas en materia de competencia y las libertades de circulación”.
¿Qué es la Superliga Europea?
La creación del certamen fue anunciado en abril del 2021 por varios clubes de España, Inglaterra e Italia, para establecer una competición privada con equipos de muy alto nivel con prestigio internacional para jugar de forma más regular entre sí. Sin embargo, el rechazo rotundo de la UEFA y la FIFA hicieron que prácticamente el proyecto no pueda ni empezar.
Esto hizo que varios clubes que aopyaron a la Superliga, como Atlético de Madrid, Manchester City, Manchester United, Arsenal, Chelsea, Liverpool, Tottenham, Juventus, Inter de Milán y Milán, se retiraran del proyecto, siendo solamente el Real Madrid y el Barcelona los únicos que apoyen la creación del nuevo torneo.
Lo que prácticamente promueve la Superliga es crear una liga europea basada en mérito deportivo con varias divisiones y un total de entre 60 y 80 equipos participantes, con un mínimo de 14 partidos garantizados para cada equipo.
Según informó el medio español Partidazo de COPE, serían tres divisiones: Star, Gold y Blue con ascensos y descensos.