Thomas Christiansen no hizo esfuerzos por ocultar su descontento tras el fracaso de Panamá en la Copa Oro 2025.
La Selección de Panamá vivió una de sus noches más amargas de los últimos años. Luego de una fase de grupos perfecta —con triunfos ante Guadalupe, Guatemala y Jamaica— los dirigidos por Thomas Christiansen se habían consolidado como firmes candidatos a la gloria en la Copa Oro 2025.
Pero en los cuartos de final todo se desmoronó. Honduras, que llegaba en silencio, dio el gran batacazo y dejó fuera a los canaleros en la tanda de penales tras igualar en los 90 minutos.
Panamá se fue quedando y Honduras lo aprovechó
El duelo comenzó favorable para los canaleros. Un penal bien ejecutado por Ismael Díaz, máximo goleador del torneo, les dio la ventaja. Sin embargo, el conjunto de Reinaldo Rueda supo reaccionar en el segundo tiempo, empezó a jugar más arriba y a los 82 minutos encontró el empate gracias a Anthony Lozano.

Con el 1-1 en el tiempo reglamentario, la definición desde el punto penal sonrió a la Bicolor, que fue más efectiva y selló su clasificación, dejando a Panamá fuera del certamen de forma inesperada y dolorosa.
“Hemos tenido un golpe de realidad”
Tras el encuentro, Thomas Christiansen se presentó en conferencia de prensa visiblemente frustrado. Lejos de buscar excusas, el entrenador español fue contundente en su análisis y señaló con claridad a los responsables de la caída.
“Hay una decepción de quedar fuera, todo lo bueno que hicimos en el primer tiempo lo perdimos en el segundo. Metimos a Honduras dentro del partido. Hay que felicitarlos y desearles suerte, pero la lectura después de tantos partidos es que hemos tenido un golpe de realidad“, expresó sin rodeos.

Christiansen insistió en que su equipo no supo sostener el partido como debía, y que en un torneo como la Copa Oro no se puede regalar ni un minuto. “Ahora sabemos que las eliminatorias se tienen que tomar de una manera seria durante los 90 minutos. Eso tiene que ser el aprendizaje“, apuntó.
El DT también se mostró autocrítico, aunque dejó en claro que las decisiones desde el banco no fueron el factor determinante de la caída. “Es fácil ahora debatir cambios, quién tendría que haber entrado, quién tendría que haber tirado los penales… Tuvimos muchas pérdidas, no encontramos en buenas condiciones a la gente de arriba y quisimos reforzar la línea defensiva, pero al final les metimos más todavía en el partido. Antes de los cambios ya lo habíamos hecho con tantas pérdidas”, explicó Christiansen.
“Tenemos que estar en otro nivel si queremos llegar al Mundial. Vamos a ir a Surinam, Guatemala, El Salvador… van a ser partidos como estos e incluso peor. Que todos estén alertas y metidos a lo que realmente importa”, concluyó el técnico de Panamá, empezando a mirar hacia la Copa del Mundo 2026.