Los canaleros recibieron un fuerte golpe al quedar fuera ante los catrachos, pero no solo fue en lo deportivo, sino también en lo financiero.
La selección de Panamá vivió una dolorosa eliminación este sábado 28 de junio, tras caer en la tanda de penales por 5‑4 ante Honduras en los cuartos de final de la Copa Oro 2025, luego de empatar 1‑1 en el tiempo reglamentario al disputarse el partido en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona.

Los Canaleros tomaron ventaja en el marcador justo al filo del descanso, gracias a un penal ejecutado con precisión por Ismael Díaz, Sin embargo, la esperanza panameña se desvaneció cuando la H logró el empate en el minuto 82, cuando Anthony Lozano desvió un tiro de esquina cobrado por Carlos Pineda y marcó el gol que forzó una definición desde los once pasos.
La tanda de penales se convirtió en el escenario clave. Por Panamá, fallaron Aníbal Godoy y Eduardo Guerrero. En contraste, Honduras se mantuvo acertada desde el punto fatídico, y el disparo decisivo del propio Pineda selló la eliminación panameña y en lo que fue un gran golpe deportivo, pero también administrativo.
El dinero que perdió Panamá al quedar eliminada
El combinado panameño perdió la posibilidad de tener un buen ingreso que sin duda siempre es beneficioso, al no acceder a semifinales se quedó sin ganar un millón y medio de dólares, que son las bonificaciones que por lo menos va a recibir el equipo que quede campeón.
Por clasificar a la Copa Oro las selecciones recibieron 250 mil dólares, luego por superar la etapa de grupos tuvieron un premio de 125 de la moneda estadounidense, pero los panameños aspiraban a más tal como sucedió en la edición pasada en la que fueron subcampeones.

Los canaleros se quedaron sin percibir los 250 mil dólares por ser semifinalista, así como también quedarse sin los 500 mil que recibe el subcampeón y el millón de dólares que ganará el monarca.